2025, un año para potenciar el cooperativismo nacional

Panorama Digital
Panorama Digital
2025, un año para potenciar el cooperativismo nacional
Loading
/

Los costarricenses siempre hemos apostado a la asociatividad, a la unión de fuerzas, y a trabajar bajo una misma consigna, por ello, no es de extrañar que el modelo cooperativo haya florecido en nuestro país, a tal punto que sus valores son ahora parte de nuestro ADN.

Las cooperativas son tan comunes en nuestro día a día, que consumimos sus productos y servicios sin darnos cuenta; desde consumir el aceite, la leche, la sal y café, hasta contratar los servicios de call centers del ICE, el servicio de ferry a Playa Naranjo.

Como entidades sin fines de lucro, su propósito ha sido siempre fomentar una distribución equitativa de la riqueza, organizando a diversos sectores de la sociedad, desde agricultores y docentes hasta médicos y artesanos, para convertirlos en dueños de empresas colectivas.

Quienes formamos parte del movimiento cooperativo, hemos visto ese motor que impulsa el crecimiento económico con justicia social. Sin duda alguna, se trata de un sector que ha permitido el desarrollo y la distribución equitativa de la riqueza en Costa Rica por más de 80 años.

Este 2025, la Organización de las Naciones Unidas lo ha proclamado como el Año Internacional de las Cooperativas, un reconocimiento al impacto transformador de estas organizaciones en la economía, la sociedad y el medio ambiente a nivel mundial. Todo ello bajo el lema «Las cooperativas construyen un mundo mejor».

A lo largo del tiempo, las cooperativas han sabido adaptarse a los cambios sin perder su esencia. Ahora integran el desarrollo sostenible en sus estrategias, refuerzan su compromiso social y ambiental, generan valor agregado a sus productos y promueven la integración generacional.

Las instituciones que respaldamos este modelo también hemos evolucionado. En el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), hemos afrontado con transparencia y determinación los retos que han puesto a prueba nuestra resiliencia.

Seguimos cumpliendo con nuestra misión, y hemos mejorado nuestros sistemas, estructuras de control interno y modelo de gobierno corporativo para ser una entidad moderna al servicio del sector y del país.

Ayer 21 de abril,  dimos inicio a la Semana Nacional del Cooperativismo, y me permito instarlos a que celebremos el impacto positivo del movimiento en cada rincón de Costa Rica. A pesar de los desafíos actuales, el sector debe seguir guiándose por los valores fundamentales que lo han sostenido: honestidad, solidaridad, transparencia y responsabilidad.

Las plataformas digitales están a nuestro alcance para hacernos protagonistas de nuestros logros cooperativos y recordarle al mundo que las cooperativas construyen un mundo mejor.

Finalmente, les deseo a todos los cooperativistas una próspera Semana Cooperativa, para seguir construyendo una Costa Rica más próspera y más cooperativa.

Los comentarios están cerrados.