Los bochornosos hechos del cierre del recién campeonato nacional de fútbol, dicen mucho
![Panorama Digital Panorama Digital](https://www.panoramadigital.co.cr/wp-content/uploads/2020/02/logocanara-236x300-1-150x150.jpg)
Lo sucedido hace ya varias semanas en el estadio Morera Soto, los he querido retomar pues es algo que no se debe limitar su análisis al tema deportivo, sino merece un análisis integral. Lo sucedido allí evidenció la incapacidad de algunas personas para manejar su frustración, enojo y rabia. Esta incapacidad está ligada al manejo ineficaz de sus emociones.
El recurrir a la violencia verbal y/o física como válvula de escape a las emociones generadas por fracasos, desencuentros y frustraciones, es reflejo preocupante de que algunas personas simplemente dan rienda suelta a sus emociones, sin considerar en los más minino, las eventuales consecuencias y el potencial daño que está forma de proceder pueda causar a otros y hasta ellos mismos.
Desde las familias y como desde sociedad debemos ser muy vigilantes a esas incapacidades para manejar adecuadamente las emociones y así evitar que estas no se conviertan en especies de “cabezas de agua”, que a su paso sólo destrucción dejan.
Los cabeza de familia y de diferentes organizaciones privadas y públicas están llamados a dar el ejemplo de la prudencia y respeto irrestricto hacia los otros, mostrando actitudes resilentes ante los fracasos y desencuentros, especialmente, por las formas de pensar y actuar de los otros; así como, evitar a toda costa el uso de adjetivos calificativos ofensivos, hacia quienes piensan diferente y expresan opiniones contrarias.
Cuando las pasiones por algún equipo de fútbol, religión o agrupación política se desbordan, solo destrucción acarrean y al final no hay triunfadores sino solo grandes perdedores, comenzando por el país.
El 2025 será un año de abierta campaña electoral, el clima confrontativo y divisionista ya está muy presente en el ambiente político nacional y en las distintas redes sociales; son realidades indeseadas de la violencia manifiesta y/o solapada, las que preocupantemente podrían llegar a niveles muy altos y peligrosos en el 2025.
Dicen los estudiosos del Marketing que el consumidor decide su compra fundamentalmente movido por sus emociones, más que por su razón. Esto lo vemos cuando se compra algo, que después el comprador determina que no le es de mayor utilidad pero igualmente, la consecuencia es directa en su presupuesto personal y familiar.
Cuando se actúa dando rienda suelta a las emociones, en ese momento, no se miden las eventuales y posibles consecuencias de tal acción pero cuando estas se presentan, aunque haya arrepentimiento, igualmente habrá que asumirlas en todos sus extremos.
La paz personal y armonía social deben ser promovidas y cuidadas a toda costa en las familias, en los centros de trabajo, de estudio, de diversión, en toda organización pública y privada, en fin en todo el país, porque tal como, lo dice la cita bíblica, casa dividida no sobrevive.
Los comentarios están cerrados.