Día Mundial de la Radio, en Costa Rica, día de reflexión

Panorama Digital
Panorama Digital
Día Mundial de la Radio, en Costa Rica, día de reflexión
Loading
/

Este jueves 13 de febrero, celebraremos el Día Mundial de la Radio. Sin embargo, en Costa Rica, para este medio soplan vientos que nos obligan más a reflexionar que a festejar.

Desde el 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció este día en honor a la primera emisora de la ONU, inaugurada en 1946. Y el mundo entero así lo festeja.

Pero en nuestro país la radio enfrenta presiones significativas, que amenazan su subsistencia y por ende afectan la libertad de sus audiencias.

En un momento en que la libertad de expresión y el acceso a la información son más cruciales que nunca, sin razón manifiesta alguna, el actual Gobierno no cesa en su constante ataque contra quienes trabajan día a día y permiten que la población costarricense se informe, forme criterio y ejerza su derecho a expresarse.

Hoy, es fundamental que los costarricenses defendamos nuestro derecho a la información y a la libre expresión.

La radio, como medio gratuito y accesible, ha sido un aliado en la construcción de una sociedad más informada y participativa. Nos ofrece espacio para escuchar diversas voces, fomentar el diálogo y promover la paz. En tiempos de incertidumbre, la radio se erige como un faro de esperanza y de resistencia.

La celebración de este día no es solo un homenaje a las voces de quienes hacen posible que escuchemos la radio, sino también debe de ser  un llamado a la acción.

Tenemos que valorar y proteger este medio que ha estado a nuestro lado en momentos de alegría y de crisis. La radio ha sido testigo de nuestra historia, ha narrado nuestras luchas y ha sido plataforma para expresar nuestro pensamiento.

Hoy, los ciudadanos debemos de reafirmar nuestro compromiso con una radio valiente, libre y participativa. Es un momento para recordar que cada sintonía, cada programa, cada noticia que escuchamos contribuye a la construcción de una sociedad más democrática y justa. La radio es, y debe de seguir siendo, un espacio donde se fomente la diversidad de opiniones y se defiendan los derechos de todos.

En este Día Mundial de la Radio, celebremos su legado y defendamos su futuro.

Este día debe de ser significativo para usted, para nosotros, y para todos los que, hasta hoy, hemos disfrutado en Costa Rica de una radio valiente, libre, participativa, cercana y útil.

Y como parte de la gente de radio, hoy solo le pido que recuerde bien esto: la radio quiere y debe de seguir alzando la bandera de nuestra libertad, de nuestra democracia y de nuestra paz. ¡Unámonos y evitemos que silencien nuestra radio!

Los comentarios están cerrados.