Gentrificación
![Panorama Digital Panorama Digital](https://www.panoramadigital.co.cr/wp-content/uploads/2020/02/logocanara-236x300-1-150x150.jpg)
Hoy le vamos a hablar sobre un concepto que para algunas personas sonará nuevo y que ha ido tomando relevancia en el país.
Nos referimos a la gentrificación, que básicamente consiste cuando personas de un poder adquisitivo más alto que el promedio llegan a transformar la economía y las relaciones sociales de comunidades costeras o de otro tipo.
Vamos a poner un ejemplo, digamos que hay una comunidad costera en nuestro país donde la mayoría de las personas se dedica a la pesca artesanal.
Pero un buen día un turista europeo, visita ese lugar y le gusta tanto, que decide comprar una propiedad y construir un hotel para visitantes internacionales.
Algunos de esos turistas cuando llegan a visitar ese pueblo quedan tan encantados que también deciden comprar otras tierras y abrir otros negocios.
Todo eso de entrada puede parecer muy bueno y casi que una señal de que “el progreso” llegó a esa comunidad, pero hay todo un tema detrás de eso.
El valor de las propiedades no solo se encarece para los turistas, sino que también para los locales, la llegada de otros comercios empieza a desplazar la pesca artesanal como la principal actividad económica y la identidad cultural que por décadas había existido ahí se ve reemplazada por otras influencias que en nada tienen que ver con las que originarias de sus habitantes,
De acuerdo con investigadores del Instituto de Estudios Sociales en Población de la Universidad Nacional hay señales de gentrificación en Costa Rica. Escuchemos a Aaron Mora Barahona, uno de los investigadores de ese estudio.
Un 86,8% de los ciudadanos consultados por la universidad nacional está de acuerdo con la afirmación de que hay residentes extranjeros que “se están apropiando de terrenos en zonas costeras”. Y un 76,9% opina que “esas personas encarecen el costo de las propiedades, afectando a la población local”.
Los expertos en gentrificación recomiendan que para prevenir ese fenómeno los países adopten políticas de vivienda accesible para los habitantes originarios de zonas costeras, así como políticas de planificación urbana inclusivas y aplicar medidas de protección hacia las comunidades.
Sobre este tema volveremos en un próximo programa.
Los comentarios están cerrados.