Fondos generacionales

Panorama Digital
Panorama Digital
Fondos generacionales
Loading
/

El 30 de marzo, la forma de administrar nuestros aportes para el Régimen Obligatorio de Pensiones tendrá un cambio muy importante.

 En a la actualidad las operadoras de pensiones administran estos recursos como un solo fondo. Es decir, lo que aporto, yo y lo que aporta usted se manejan de la misma forma, independientemente de la edad que tengamos.

 El cambio provocará que se creen cuatro categorías de afiliados, divididos por su fecha de nacimiento. A eso se le ha llamado. Fondos Generacionales.

 La distribución sería: una categoría para los nacidos en 1969 o antes, una para los nacidos entre 1970 y 1979, otra para los nacidos entre 1980 y 1989 y otra para los nacidos después de 1990.

 Según los promotores de los fondos generacionales esta nueva estrategia de inversión permitiría tomar decisiones más específicas para cada grupo de edad, creando un beneficio directo para grupo de afiliados.

 Sin embargo, no todo apoyan esa iniciativa, o al menos, no apoyan que se implemente en prácticamente un mes, ya que consideran que el proyecto no ha socializado lo suficiente, entre otras razones.

 Escuchemos a Vivian Rodríguez Araya, presidenta de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal. 

 Para algunos, la puesta en marcha en marcha de los fondos generacionales no debería postergarse y defienden la iniciativa como la reforma más importante en materia de pensiones de los últimos 25 año.

 Mientras tanto, otros solicitan tiempo para analizar, incluso las repercusiones legales que tiene esta propuesta.

 En futuros programas volveremos sobre este tema.

Los comentarios están cerrados.