La salud en Costa Rica prioridad o negocio

Panorama Digital
Panorama Digital
La salud en Costa Rica prioridad o negocio
Loading
/

Costa Rica desde cualquier punto de vista, cuenta con una de las mejores atenciones médicas de Latinoamérica, incluso los sistemas de salud pública y privada, se modernizan continuamente, nuevos equipos, nuevas infraestructuras y mejoras en la capacitación del personal.

El costo de la atención medica en Costa Rica es un tercio de lo que puede costar en Estados Unido u otros países desarrollados, aún en la consulta privada el costo puede ser inferior. Los servicios básicos de salud se brindan en todo el país, eso sí, en las zonas rurales puede ser limitado.

Entiendo que el número de médicos generales supera los 7 mil, lo que provoca un desequilibrio importante por resolver, para mejorar la atención médica, ya que el requerimiento de especialistas es mayor, para abordar diversos tipos de enfermedades y condiciones de salud específicas que, hoy cuenta con largas listas de espera.

Es importante señalar que Costa Rica es el único país de la OCDE con más médicos generales.  Según la OMS la calidad de la atención es el grado en que los servicios para personas y poblaciones aumentan la probabilidad de resultados de salud deseados, esto no se cumple a cabalidad los recursos de amparo así lo demuestra. 

El gasto público en salud representa el 5.33% del PIB, con una caída del 0.31% con respecto al año anterior, 15 de julio del 2.024.  La Caja Costarricense de Seguro Social se financia por los afiliados, los empleadores y el Estado, y administra tres regímenes, el Seguro de Enfermedad y Maternidad, el seguro de Invalides, Vejes y Muerte y el régimen no contributivo.

La Caja enfrenta cuatro problemas; la deuda por décadas exponencial del Estado, la tasa de reemplazo insuficiente para cubrir los diferentes regímenes, incluyendo las pensiones, la fuga de especialistas al sector privado y los sectores que pretenden dar por quebrada a la  institución y quizás para buscar privatizar los servicios de salud.

El serio riesgo que corren las garantías sociales en Costa Rica, al debilitar la Caja es apocalíptico, esto paralelo a la inseguridad ciudadana, como problemas-país que requieren de atinadas e inmediatas soluciones.  En la coyuntura actual, vísperas a elecciones, es imperdonable e inmoral, que ambos temas se politicen.

Es obligación ética, moral y patriótica, de los tres poderes de la República, unir esfuerzos honestos, inteligentes y responsables, para salvaguardar la salud integral del costarricense, que pareciera, algunos sectores pretenden desestabilizar y hasta  privatizar a la Caja, para hacer de la salud de los costarricenses, el mejor negocio,.

Imperativo restablecer aquel diálogo amable, asertivo, visionario y respetuoso que otrora fue la herramienta clave para construir puentes de entendimiento y progreso, así y sólo así, se podrá fortalecer a la Caja Costarricense de Seguro Social, eliminar la corrupción, las largas listas de espera, la impunidad, la inseguridad ciudadana, para garantizar un ambiente de paz para todos y asegurar las garantías sociales.

Los comentarios están cerrados.