Índice de Competitividad Cantonal

El Índice de Competitividad Cantonal es una herramienta desarrollada por la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica desde 2009. Su objetivo es medir y comparar el nivel de competitividad de los 84 cantones del país, tomando en cuenta siete pilares: económico, empresarial, laboral, infraestructura, innovación, gobierno y calidad de vida.
En su edición más reciente, presentada hace unas semanas, el Índice de Competitividad Cantonal mostró un promedio nacional de 0,46, lo que representa una leve mejora respecto a años anteriores. Sin embargo, los resultados evidencian una concentración de oportunidades en los cantones del Valle Central, mientras que regiones periféricas continúan rezagadas.
Escuchemos a Paula Zúñiga Brenes, profesora de la Escuela de Economía de la UCR.
Escazú lideró el ranking con una puntuación de 0,73, seguido por Belén y San José. Por el contrario, Talamanca registró el nivel más bajo con 0,27. La mayoría de los cantones (64,2%) se ubicó en la categoría de competitividad media; un 23,5% en baja, y solo un 12,35% en alta.
Al desglosar los pilares, se observa que los cantones obtienen mejores calificaciones en calidad de vida, infraestructura y pilar laboral, este último con un promedio de 0,57. En contraste, los pilares económico, gobierno, innovación y, sobre todo, empresarial, muestran rezagos. El entorno empresarial, con una nota promedio de apenas 0,35, revela limitaciones en la diversidad y sofisticación de las economías cantonales.
El Índice de Competitividad Cantonal no solo sirve para medir, sino también para orientar decisiones de política pública que reduzcan brechas y promuevan un desarrollo más equilibrado en todo el país. Los resultados completos y detalles metodológicos están disponibles en la página oficial de la Escuela de Economía de la UCR: www.economia.ucr.ac.cr.
Los comentarios están cerrados.