Murió el amigo del café Costa Rica

Panorama Digital
Panorama Digital
Murió el amigo del café Costa Rica
Loading
/

Cada  vea que una personalidad asistía  a un congreso, a un reunión en el Vaticano, y le entregaba al Papa Francisco, una muestra de nuestro café,… decía, el café de Costa Rica, el mejor del mundo.  Así le pasó a la rectora del Instituto Tecnológico, al Obispo de San Carlos Monseñor Garita y a varias otras personalidades más.

Murió el Papa Francisco un amigo de las cosas sencillas. Insistía en el diálogo familiar, en saber terminar todo desencuentro familiar, con el perdón. Siempre decía, antes de nos acostemos debíamos pedir perdón. Recientemente, el Presidente de  esta Cámara Nacional de Radiodifusión, el señor Gustavo Piedra Guzmán, participó en un encuentro de periodistas, en Roma, en donde, de nuevo el Papa reiteró la importancia fundamental en la sociedad de los medios de comunicación.

También como defensor de los derechos humanos, estuvo  fundamentalmente identificado en un tema, que es de primera importancia para Costa Rica, de la unidad familiar. En este tema el Papa Francisco, lo abordó en distintos comentarios, para un año. Francisco nunca abandonó su espíritu latinoamericano lo cual siempre fue de gran empuje, e interés para la Iglesia en América Latina, sobre todo en temas de justicia social.

El Papa Francisco fue sobre todo un componedor de conflictos internacionales y en defensa del medio ambiente, no fueron bien comprendidos por algunos; sin embargo, para lograr la paz, había que pasar sobre montañas y precipicios para logra esos objetivos. Tal es el caso de  la Guerra entre Rusia y Ucrania. También llevó la  fe católica a los cinco continentes, entre ellos su último viaje a Indonesia, Singapur, a varias islas del Pacífico y otros territorios de minoría cristiana, donde  la fe ha crecido mucho.

Dialoga, abre puertas y otra vez a insiste en la paz que  fue  su reiterado mensaje no fácil de resolver.

Toda Costa Rica esta de duelo incluso los que no sigue su fe, pero si insisten en estudiar sus mensajes, de paz, entendimiento, perdón, insistencia de la lectura y de la educación, pero sobre todo, en no censurar la comunicación, mantener abierta las puerta a la libertas y la responsabilidad, como lo insiste la radio en nuestro país. Hemos de volver cada día a las palabras de Papa Francisco: perdón, con permiso y por favor, en nuestros ambientes familiares y en la vida política.

Bajo espíritu de Francisco necesitamos construir la paz  social en Costa Rica, que significa, saber escuchar en silencio  conversar con  inteligencia y moderación para fortalecer la democracia.

Los comentarios están cerrados.