¡Por la  Educación Pública!

Panorama Digital
Panorama Digital
¡Por la  Educación Pública!
Loading
/

Recientemente la Internacional de la Educación  América Latina, (IEAL), la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE) y el Sindicato de Trabajadores y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), convocaron a la presentación  de las 59  recomendaciones de Naciones Unidas  para la protección y la promoción de  la Profesión Docente y la Campaña Mundial denominada ¡Por la Pública!

El documento presentado  en este evento  denominado: Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente, del Secretario General  de las Naciones Unidas: Recomendaciones y resumen de las deliberaciones: Transformar la profesión docente. OIT, contiene el conjunto de las 59 recomendaciones destinadas a transformar y fortalecer la profesión docente a nivel mundial  y  se insta a los países miembros a ponerlas en práctica. En el caso de nuestro país la adopción de estas recomendaciones sería de gran relevancia  para el futuro de  nuestra educación pública.

El documento citado presenta las recomendaciones y resumen de las deliberaciones relacionadas con el Transformar la profesión docente a saber:

  • Un llamamiento urgente a la acción
  • Permitir la transformación de la profesión docente
  • Invertir en el personal docente
  • Promover la equidad, la diversidad y la inclusión
  • Aumentar el reconocimiento y la dignidad de la profesión docente
  • Mejorar la calidad y fomentar la innovación en la enseñanza a través de la formación y del aprendizaje permanente
  • Garantizar la sostenibilidad, la paz y la democracia
  • Fomentar la humanidad de la enseñanza a través del trabajo decente
  • Potenciar el liderazgo en la enseñanza
  • Promover la tecnología orientada a la educación y centrada en las personas
  • Transformar la enseñanza a través de un nuevo contrato social para la educación y el diálogo

Las mismas se basan en los conceptos de: dignidad, humanidad, diversidad, equidad e inclusión, calidad, innovación y liderazgo y sostenibilidad.

La  delegación con integrantes de Australia, Bélgica y Uruguay, representantes de OIT, UNESCO, IEAL, ANDE y el SEC destacaron  entre otros aspectos,  la importancia  de dar  el valor que corresponde a la profesión docente, motivar a  elegir esta profesión, atraer y retener talentos garantizando condiciones dignas,  salarios justos y competitivos ,estabilidad laboral, y cargas laborales equilibradas con el bienestar físico y emocional de los docentes, acompañando a la vez el importante lanzamiento en Costa Rica de la Campaña Mundial  denominada:   ¡Por la pública! Creamos escuela. que consiste en  una alerta urgente a los gobiernos para que inviertan más en la educación pública, para eliminar las medidas de austeridad en la educación y para que inviertan más en las personas docentes, quienes son el motor  y condicionante del futuro de la educación. Tal y como lo indica  el  Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres “Los docentes son esenciales para potenciar el mayor recurso de cada país: la mente de su población”

Los comentarios están cerrados.