Tendencias
- El poder de las palabras de un gobernante
- En Clave de Sol: Escats
- 21 de febrero, 2025
- Cuentos Peregrinos 21 de febrero, 2025
- Despacio porque hay antivalores, de prisa tras los valores
- 20 de febrero, 2025
- Historias que Inspiran: Arlili Salinas
- Bienestar Natural: Problemas digestivos en los niños
- Costa Rica es diálogo y espíritu de paz
- Entrevista a Kennly Garza, presidente ejecutiva del PANI
Viendo la categoría
Comentarios
¡El respeto no envejece, «señor presidente»!
Cuando un presidente de la República, con la investidura que su cargo representa, cuando irónicamente se permite mofarse de un adulto mayor, no solo lo hiere a él y a quienes integran un grupo vulnerable de la población, sino que ofende los valores más profundos de una sociedad que se enorgullece de honrar a sus mayores. La frase "está en el ocaso!-->…
Lee mas...
Venezuela y doña Laura Chinchilla Miranda
Nuestra ex presidenta doña Laura Chinchilla Miranda ha emprendido una jornada de apoyo al hermano país de Venezuela acompañando a don Edmundo González como candidato electo según consta en la actas de votación por su pueblo.
Estas acciones solidarias son verdaderamente plausibles, dado que refuerzan el ADN tico, vivir en democracia y defenderla!-->!-->!-->…
Lee mas...
60 años: “Impulsamos el progreso para nuestra gente
Hoy hace 60 años, un hecho histórico cambió para siempre la vida de un sector significativo de costarricenses. El nacimiento de Coopesantos marcó el inicio de una nueva era para miles de personas de las comunidades rurales del sur de las provincias de San José y Cartago.
Fue un día como hoy, en el segundo piso de un edificio histórico en San!-->!-->!-->…
Lee mas...
Respeto y amabilidad
En este mundo donde pareciera que para algunos odiar se convirtió en una prioridad,por eso es de agradecer a quienes aún con esta realidad deciden ser radicalmente diferentes. Valientes son aquellas personas que cultivan el respeto a sí mismos y hacia los demás, conservan la calma en momentos de adversidad, con resilencia y en especial procuran!-->…
Lee mas...
Valores y principios costarricenses
Para la convivencia de los costarricenses el respeto mutuo es trascendental. El valor de la institucionalidad y las virtudes del orden legal, el funcionamiento del estado en Costa Rica, la virtuosa vigencia de la Constitución Política de 1949, de las leyes del país, de la separación de poderes y de la importancia de la sujeción de las personas que!-->…
Lee mas...
Decadencia social de Costa Rica
Al iniciar el año 2025, debe ser prioridad de gobernantes, medios de comunicación, sistemas educativos y la ciudadanía en general, reflexionar sobre el rumbo decadente de nuestra sociedad, donde se denota la erosión vertiginosa de los valores espirituales, éticos y morales, que otrora eran pilares de la sociedad.
El declive social es el!-->!-->!-->…
Lee mas...
¿Por qué el mundo está tan dividido?
¿Por cuál es la razón es que no hay acuerdos para la paz y el entendimiento? En el fondo de las negociaciones internacionales, hay fuertes divisiones sobre temas que no aparecen en la opinión pública. Pero que están allí, porque impactan a todas las personas. La agenda 20 30 que ha sido ampliamente difundida por la Naciones Unidas,, choca !-->…
Lee mas...
¿Por qué nos deprimimos?
Las causas de la depresión son muy variadas. La más importante es depresión por enfermedad, drogas, u otros trastornos, lo cual hay que tratarlo con la medicina psiquiátrica y darle seguimiento.
Algún día en concreto es normal, estar deprimido, sin embargo cuando se está triste todo el tiempo es que hay algo más. A veces esta!-->!-->!-->…
Lee mas...