Historia sobre marchas e himnos costarricenses

Panorama Digital
Panorama Digital
Historia sobre marchas e himnos costarricenses
Loading
/

_

Costa Rica ha inmortalizado su historia y valores patrióticos a través de himnos y marchas que han acompañado generaciones. Estas composiciones no solo enaltecen el amor a la patria, sino que también reflejan momentos clave de nuestra identidad y soberanía.

El Himno Nacional de Costa Rica, con música de Manuel María Gutiérrez y letra de José María Zeledón, se oficializó en 1852, pero su versión actual fue adoptada en 1903. Su letra exalta la paz, el trabajo y la libertad, elementos fundamentales del espíritu costarricense.

Otra pieza emblemática es la Patriótica Costarricense, compuesta también por Manuel María Gutiérrez. La letra de esta marcha está basada en el poema «A Cuba», del poeta Pedro Santacilia. La Patriótica fue un canto de resistencia durante la Campaña Nacional de 1856-1857, cuando Costa Rica defendió su soberanía contra los filibusteros de William Walker. Su mensaje de valentía sigue vigente como símbolo de lucha y unidad nacional.

El Himno a Juan Santamaría, con letra de Pedro Calderón Navarro y música de Víctor Manuel Sanabria, rinde homenaje al héroe de la Batalla de Rivas. Exalta su sacrificio y la determinación de los costarricenses por defender la patria, convirtiéndose en un recordatorio del valor y la entrega por el bien común.

Por su parte, el Himno Patriótico al 15 de setiembre, escrito por José Campodónico y Rafael Chávez Torres, celebra la independencia de Costa Rica y los valores de libertad y soberanía. Es una de las piezas más interpretadas durante las celebraciones de la independencia, recordándonos el esfuerzo de nuestros antepasados para forjar un país libre.

Estas melodías no son solo canciones, sino parte viva de nuestra historia. A través de ellas, recordamos que la patria se construye con esfuerzo, unidad y amor por Costa Rica-

Los comentarios están cerrados.