La Inteligencia Artificial nos acompañará en el curso lectivo 2025
![Panorama Digital Panorama Digital](https://www.panoramadigital.co.cr/wp-content/uploads/2020/02/logocanara-236x300-1-150x150.jpg)
Costa Rica presenta importantes avances para ir cerrando la brecha digital, sobre todo entre su población estudiantil.
Hoy somos el cuarto país en penetración tecnológica de nuestro continente, solo por debajo de Chile, Brasil y Uruguay.
Por esa razón, es importante que desde el inicio del curso lectivo 2025 hablemos de la Inteligencia Artificial y su impacto en la educación.
A estas alturas sería irresponsable abordar el proceso educativo sin tomar en cuenta las nuevas tecnologías como herramientas pedagógicas que facilitan el proceso de aprendizaje, tanto dentro, como fuera del aula.
Sin embargo, hay quienes aun prefieren obviar un elemento que, sí bien es novedoso, nuestros jóvenes lo tienen tan cerca como su teléfono celular.
La inteligencia artificial puede ayudar a los docentes a identificar áreas de mejora en el aprendizaje de los estudiantes, personalizar los métodos de enseñanza, ofrecer retroalimentación individualizada y reflexionar sobre su práctica pedagógica, entre muchas ventajas más.
Por su parte esta herramienta puede ayudar a que el estudiante mejore su rendimiento académico, comprenda mejor los conceptos vistos en clase y a adaptar el contenido y las actividades a sus necesidades de aprendizaje.
Es urgente que todos, pero en especial los docentes, se capaciten en Inteligencia Artificial, que le pierdan el miedo, como dicen los muchachos. Que se apropien de la herramienta y que, sobre todo, aprendan cómo usarla como parte de su método de enseñanza.
Dentro de eso es fundamental el tema ético, como toda herramienta digital, esta puede ser usada para bien, pero también para hacer daño. Su uso adecuado debe estar muy claro desde estos primeros días de clase. Y también las consecuencias de su mal uso. Las cuales incluso ya están tipificadas en nuestro ordenamiento jurídico.
Otro elemento que no podemos descuidar como país es el de la inclusión, debemos ofrecerles cobertura a todos los jóvenes en menor tiempo posible, poniendo especial énfasis en los que residen en nuestras costas y zonas rurales.
Y un tercer elemento que no puedo dejar pasar, es el de la regulación. Si bien, no hay que censurarla, el uso de la inteligencia artificial debe ser regulada. Y para ello se deben tomar en cuenta a todos los actores, incluidos a los mismos estudiantes.
Es uno hecho, querámoslo o no, la Inteligencia Artificial nos acompañará durante el curso lectivo 2025 y los que vendrán, y somos nosotros, padres y docentes los que debemos decidir cómo será esa relación.
Los comentarios están cerrados.