La radio siempre su fiel compañera

Voy aprovechar de esta celebración para hacer varias observaciones sobre la importancia de la Radio en la vida de las personas y de los países, especialmente, en los países donde la democracia es su sistema de gobierno
Lo primero que hay que recordar es la Radio costarricense es independiente y libre y el acceso a las emisoras radiofónicas es absolutamente gratuito. Precisamente son estas características las que la hacen un medio de comunicación diferente y estratégico en la vida de las personas, de las sociedades, en fin de los países.
Allá a mediados del siglo pasado, cuando las comunicaciones eran muy precarias, la Radio sirvió como la primer red social de comunicación, pues era común escuchar en algunas radioemisoras mensaje gratuitos, que decían: “Para María Pérez en Upala de Carlos su esposo, regreso el sábado, mandar a los güilas con la bestia a la pulpería, llego sobre medio día.”. Para las actuales generaciones esto les parecerá no solo raro, sino hasta increíble.
Por esas mismas condiciones de desarrollo incipiente de las comunicaciones en esos tiempos, la radio a lo igual que lo sigue haciendo hoy en día, siempre ha promovido y apoyado la educación, el entretenimiento, el deporte. La Radio también transmite y difunde la cultura nacional, los noticieros informativos y programas de opinión sobre el acontecer nacional e internacional.
Merece mención aparte la estratégica función que ha tenido y sigue teniendo la Radio ante el embate de los desastres naturales. Ahí ha estado la radio presente, sin importar que la electricidad haya sido interrumpida por causa de los eventos naturales, la Radio sigue llevando estratégica información a las personas y a las comunidades, especialmente a las afectadas por la acción de la naturaleza, incluidas las más alejadas del país.
La Radio informa gratuita y oportunamente a todos por igual no en vano la Comisión Nacional de Emergencia en sus avisos informativos, previo a ciertos eventos de la naturaleza , dice: Tengan suficiente agua embotellada, comida enlatada, focos y candelas, cocina de gas, fósforos o encendedores y en especial una radio a baterías. Pues es únicamente por medio de las radioemisoras que las personas reciben información vital para preservar sus vidas.
Desafortunadamente las autoridades gubernamentales no han apoyado las gestiones de CANARA, para que las empresas que importan celulares a nuestro país, habiliten a estos aparatos para que puedan funcionar también como receptores de radio, sin necesidad de utilizar datos.
Por todo lo anterior, es muy importante que los costarricenses entiendan la importancia de la Radio en sus vidas y en la de los suyos y apoyen decididamente a la radiodifusión nacional. La Radio como ya se indicó siempre es y será gratuita y de libre acceso mientras que, Internet es un medio selectivo, al que solo se tiene acceso por paga.
La Radio es el medio más democrático de Costa Rica pues nadie está excluido de su acceso y uso pero además defiende a capa y espada la libertad, el respeto a nuestra institucionalidad, a nuestro estado de derecho y a nuestra Constitución Política.
Y ahí radica la importancia de proteger a la radiodifusión nacional, algunos políticos tienen muy claro el importante rol que juega la Radio en informar a los radioescuchas de su desempeño como altos funcionarios del Estado, en especial de aquellos que fueron electos en las urnas electorales. Cuando ese desempeño es deficiente e incluso contrario a lo que se ofreció en campaña, la Radio a través de sus noticieros informativos los expone ante sus oyentes y esto sin duda va a incomodar y molestar a los políticos aludidos.
Lamentablemente en la actual coyuntura del vencimiento de los contratos de concesión, el gobierno no cumple aún con la oportuna renovación a la que tienen derecho quienes hayan cumplido a satisfacción con sus obligaciones contractuales.
La tutela legal contenida en el artículo 25 de la Ley de Radio número 1758 es clara y no da espacio a interpretaciones, radiodifusor que cumple tiene derecho a renovación automática.
Alrededor de la conmemoración del Día Mundial de la Radio debemos recordar la Observación general No. 34 del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que estableció: (…) “la necesidad de que los Estados regulen de manera clara y precisa los procesos que versen sobre el otorgamiento o renovación de concesiones o licencias relacionadas con la actividad de radiodifusión, mediante criterios objetivos que eviten la arbitrariedad. Específicamente, es preciso que se establezcan las salvaguardas o garantías generales de debido proceso, que cada Estado determine como necesarias en estos procesos a la luz de la Convención Americana, con la finalidad de evitar el abuso de controles oficiales y la generación de posibles restricciones indirectas”.
El Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa pueden celebrar tan importante fecha, el primero renovando las concesiones y el segundo indexando el monto a pagar por uso del espectro, no hay mejor forma de garantizar el libre acceso gratuito a la Radio.
Los comentarios están cerrados.