Relación Trump – Putin

Panorama Digital
Panorama Digital
Relación Trump - Putin
Loading
/

 La semana pasada el panorama geopolítico mundial experimentó una sacudida significativa debido al acercamiento entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. Ese giro en las relaciones internacionales ha generado debates y preocupaciones en todo el planeta

 El 12 de febrero de 2025, Trump y Putin sostuvieron una conversación telefónica de 90 minutos, la primera comunicación directa entre ambos líderes desde la reelección de Trump. Durante esa llamada, abordaron temas como la situación en Ucrania, el Medio Oriente, la inteligencia artificial y la energía. Uno de los puntos más destacados fue el acuerdo para iniciar negociaciones inmediatas destinadas a poner fin al conflicto en Ucrania. Trump anunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, junto con otros altos funcionarios, liderarían estas conversaciones.

 Ese movimiento unilateral por parte de Estados Unidos ha generado inquietud entre sus aliados europeos. La ausencia de Ucrania y de representantes europeos en las conversaciones iniciales ha sido motivo de alarma. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, enfatizó que ninguna decisión sobre Ucrania debería tomarse sin su participación directa. Por su parte, líderes europeos como Kaja Kallas, jefa de política exterior de la Unión Europea, subrayaron la necesidad de que Europa tenga un papel central en cualquier negociación que afecte la seguridad del continente.

 Además, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró que el objetivo de restaurar las fronteras de Ucrania previas al conflicto con Rusia era «irrealista» y que buscar recuperar todo el territorio solo prolongaría el conflicto. Estas declaraciones han sido interpretadas como concesiones a Rusia antes de que las negociaciones formales comiencen, lo que ha generado críticas tanto internas como externas. John Bolton, exasesor de seguridad nacional, afirmó que Trump «prácticamente se ha rendido» ante Putin en el tema de Ucrania.

 Este acercamiento entre Trump y Putin no es solo una jugada diplomática entre dos líderes, sino una señal de que el equilibrio de poder global está cambiando.

 Si Estados Unidos reduce su apoyo a Europa y a Ucrania, podría abrir la puerta para que Rusia gane más influencia en la región. Esto también podría hacer que otras potencias, como China, tomen decisiones similares en sus propias disputas territoriales, con Taiwán, por ejemplo.

 En pocas palabras, lo que ocurre entre esos dos mandatarios no solo afecta a sus países, sino que tiene consecuencias para el mundo entero, incluyendo a América Latina. Si las grandes potencias redefinen sus alianzas y prioridades, todos los países tendrán que adaptarse a una nueva realidad política y económica que aún es incierta.

Los comentarios están cerrados.