Señores diputados, cosechemos bienestar con FONARROZ

Panorama Digital
Panorama Digital
Señores diputados, cosechemos bienestar con FONARROZ
Loading
/

Las políticas públicas agropecuarias de las últimas décadas han cambiado la base productiva costarricense, lo cual ha expuesto a los embates de las crisis geopolíticas y los desastres climatológicos actuales, nuestra seguridad alimentaria. Considerando, con justa razón que el arroz es la base alimentaria más importante en la dieta nacional, pues nuestra población consume en promedio 50 kilogramos per cápita por año.

Por tanto, es de suma importancia contar con una red fortalecida de productores nacionales que abastezcan, en caso de crisis alimentarias, la oferta de arroz, la cual puede mitigarse bajo un escalamiento, como se evidenció en los años 2010-2011 y 2020-2021 durante la pandemia.

De ahí que esté en manos del Poder Legislativo poder asegurar el arroz en las mesas de los costarricenses mediante la aprobación del proyecto 24.211, el cual le permitirá al país contar con una base productiva que resguarde nuestra seguridad alimentaria.

De acuerdo con las proyecciones de Corporación Arrocera Nacional, con el proyecto 24.211, Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero, FONARROZ, Costa Rica tendrá una base sólida de producción de arroz. Esto reducirá la dependencia de las importaciones y garantizará que el mínimo dictaminado por la ley esté abastecido por producción interna. Lo expuesto, fortalecerá la economía local, la base productiva y la sostenibilidad agrícola.

El Fondo protegerá a los productores nacionales y sus familias, porque reduce la brecha económica entre el precio del arroz nacional e internacional. Además, protege a los arroceros ticos de la competencia derivada de las importaciones masivas de bajo costo, contribuyendo con preservar el empleo y el encadenamiento productivo, así como la producción local.  

Es justo porque, además, genera un impacto directo en las comunidades rurales al proporcionar financiamiento que acompañará el desarrollo económico en las zonas más afectadas por la reducción de la producción arrocera.

Es por ello que se insta a las señoras y señores diputados a cosechar bienestar para la población costarricense y para los productores y productoras que trabajan en esta digna actividad. Esto revitalizará el sector agropecuario, el cual ha estado sumamente afectado por la crisis ocasionada por la “Ruta del Arroz” y los efectos de las tormentas del 2024.  

El Proyecto 24.211 garantiza la continuidad de la producción nacional y la estabilidad económica de cientos de compatriotas que se dedican a esta actividad, beneficiando a las familias, las comunidades y toda la cadena productiva. 

Cosechar arroz es cosechar bienestar.

Los comentarios están cerrados.