Suicido y publicidad en Costa Rica

Como psicóloga profesional de la salud mental, veo con gran preocupción lo que se transmitió en un video publicitario, en la pasada campaña política sobre el suicidio; como algunos recordaran, en ese video se reflejaba a un grupo de jóvenes lanzándose al vacío, de la manera más simple, sin expresión en su rostro de angustia o miedo, simpelmente hay que hacerlo para así salir de un problema, como si se tratara de un video juego para niños.
Independientemente de quién o quiénes hayan producido ese corto publicitario, asunto este no es de mi interés ahondar en este comentario, sino la utilización del suicidio como un recurso publicitario. Lo triste y preocupante es el manejo del concepto sobre este deliciado tema, que tienen e interpretan algunos sobre la depresión y el dolor inmenso que este acto implica para quien lo padece y para sus familiares.
Cada país tiene sus formas de trabajar la prevención del suicidio e implenta programas y publicidad acorde a la realidad social, además de sus posibilidades económicas. Los mismos contemplan el respeto y defensa de los derechos humanos fundamentales de las personas con trastornos emocionales y mentales.
Cuidar la salud mental de la ciudadanía, especialmente, la de la población infanto-juvenil, quienes son los más vulnerables, es responsabilidad de todos.
Si un joven con trastorno por depresión o simplemente pasa por un mal momento, sin padecer de ninguna enfermedad, presenta dudas sobre la ideación suicida o no le encuentra sentido a la vida, lo inmediato es brindarle esperanza, apoyo, crear un nuevo proyecto de vida y motivar a seguir adelante. Mostrar que todo tiene solución a pesar del dolor. Jamás estimular ni siquiera indirectamente el suicidio como salida a nunguna problématica.
Sin embargo al ver algo como lo propuesto en el citado video y su gran temor a seguir viviendo del potencial suicida, esa imgen podría darle impulso más hacia la eliminación y no hacia la vida.
Para ayudar verdaderamente con la prevención y atención a los potenciales suicidas, es necesario lograr compromiso de los medios de comunicación con una cobertura responsable de las noticias relacionadas con el suicido y productores publicitarios PAra que el abordaje de este delicado tema conlleve conocimiento científico y veracidad.
Los comentarios están cerrados.