Ventana Electoral: Financiamiento de partidos políticos

Hoy en Ventana Electoral, la sección que llevamos a cabo en conjunto con el Tribunal Supremo de Elecciones, conversamos con Ronald Chacón Badilla, jefe del departamento de Financiamiento de Partidos Políticos de esa institución.
Don Ronald nos explicó que es natural que toda agrupación política busque la forma de llevar recursos económicos a sus arcas, con el fin de invertirlos en su operación, en capacitaciones o en el desarrollo de campañas electorales.
Don Ronald Chacón añadió que básicamente los partidos políticos obtienen recursos de actividades que lleven a cabo, donaciones y préstamos, o bien por la vía de la contribución estatal.
En el primer caso, el financiamiento se obtiene de personas físicas claramente identificadas y reportadas el Tribunal Supremo de Elecciones, o por medio de entidades financieras formales y reguladas por los órganos para ello establecidos.
Don Ronald no explica los requisitos para que una agrupación política pueda tener acceso a la deuda política.
Es importante indicar que durante toda la actividad que llevan a cabo los partidos, el Tribunal Supremo de Elecciones está muy pendiente de revisar todo lo relacionado con el financiamiento de estos y en campaña las revisiones se hacen más seguido y son más detalladas.
A las 10 de la mañana presentaremos la entrevista completa con Ronald Chacón Badilla, jefe del departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones.
Los comentarios están cerrados.